Técnico Universitario en Turismo

Perfil de los graduados en el Técnico en Turismo

  • Formar profesionales capaces de gestionar espacios, proyectos y empresas turísticas, con una visión de desarrollo sostenible.
  • Formar profesionales con una actitud crítica y constructiva, sensible a la realidad social, económica, cultural y ambiental del país, estimulando el compromiso que tienen con su comunidad.
  • Colaborar con la Estrategia Nacional de Turismo con la formación de capital humano en la industria turística.
  • Fortalecer la oferta de servicios turísticos en la región, a través de utilizar un enfoque centrado en el cliente y orientado hacia la calidad del servicio.

Técnico Universitario en Turismo
Duración: 2 años
Lunes a miércoles
Nuevo

8:00 a 17:00 horas.

Ir a: Lincenciatura en Administración de Empresas Turísticas

Áreas de excelencia

  • Administración del Turismo Sostenible:
    Esta área de excelencia se enfoca en desarrollar en los egresados habilidades en el manejo eficiente y sostenible de los recursos económicos. Para ello se fortalecerán temas de mercadeo de servicios, administración de negocios, economía y finanzas, y emprendimiento.

  • Planeación, implementación y evaluación de proyectos:
    Esta área de excelencia pretende desarrollar capacidades de planeación y evaluación de proyectos de desarrollo e investigación. Temas como desarrollo de producto, planificación estratégica, desarrollo, administración y evaluación de proyectos serán abordados. Adicionalmente, se tocarán temas sobre manejo de impactos socioculturales y naturales.

  • Comunicación efectiva:
    Este componente se enfoca en el fortalecimiento de capacidades de comunicación social con diferentes públicos meta. Se desarrollarán capacidades en temas de interpretación y educación ambiental y cultural, mejoramiento de la comunicación verbal y escrita en español, fortalecimiento de la comunicación oral y escrita en inglés, entre otros.

  • Investigación:
    Este componente busca crear capacidades centrales para llevar a cabo y poder evaluar investigación social y biológica relacionada al turismo, desarrollo sostenible, y conservación. Para ello se abordarán temas sobre investigación cualitativa y cuantitativa, trabajo multidisciplinario, evaluación de información, aplicación de la investigación, y socialización de resultados.