El Centro de Estudios Atitlán es un centro multidisciplinario, fundado en el año 2010 a raíz del grave florecimiento de cianobacteria que sufrió el Lago Atitlán en el 2009. El CEA tiene como objetivo contribuir a la solución de los problemas de la cuenca del Lago Atitlán y a su desarrollo sostenible, así como a la promoción del patrimonio natural y cultural de la región, mediante el desarrollo de programas de investigación, educación y extensión.
Por otro lado, el CEA realiza estudios que tienen como objetivo brindar información confiable, pertinente y oportuna para el análisis y monitoreo de la situación de la cuenca del Lago Atitlán, que permitan propiciar el cambio de actitudes en los pobladores de la región. También realiza estudios científicos que permitan entender mejor la dinámica del Lago Atitlán y el estado de salud de sus pobladores.
En la actualidad el CEA cuenta con tres programas:
Apoyar a la recuperación y mantenimiento de un buen estado ecológico del lago Atitlán y su cuenca, logrando así una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la región.
Ser el centro de investigación científica, tecnológica y de referencia por excelencia, el cual, trabajando en forma colaborativa, contribuya a dar respuesta a la problemática y necesidades de la población local en temas relacionados a la salud humana, el manejo sostenible, recuperación y conservación de los recursos naturales y culturales de la región del Altiplano guatemalteco, asegurando así una mejor educación y calidad de vida de sus pobladores.